En los últimos días los rumores sobre la posible fecha de salida de Windows 12 han comenzado a inundar las redes sociales y los principales sitios tecnológicos del planeta, pero hoy esos rumores comenzaron a dejar de serlos para convertirse en algo seguro, la conocida empresa norteamericana Intel acaba de confirmar que el próximo 2024 será el año para decir hola a la nueva versión del sistema operativo.
Así, la empresa creadora de chips ha puesto sobre la mesa la fecha en la que llegará el esperado sistema operativo de Microsoft. Presumiblemente se llamará Windows 12, aunque es algo que realmente no ha sido confirmado en ningún aspecto.
Sea como fuere, vamos a ver cómo ha sido la filtración y por qué es un punto en el que nos tenemos que sentir bastante contentos ya que el futuro Windows 12 pinta realmente bien si tenemos en cuenta lo que se ha filtrado hasta ahora.
Intel ha confirmado en una conferencia de analistas que Windows va a renovarse en el año 2024, aunque no han entrado en grandes detalles sobre lo que esto significa. En cualquier caso todo apunta a la llegada de Windows 12. Tal y como señalan desde Windows Latest, esto es algo que en cierta manera ya se esperaba, pero verlo oficializado por parte de uno de los colaboradores de Windows llama poderosamente la atención.
Se espera que Windows 12 (si es que finalmente se llama así) introduzca grandes mejoras de diseño, incluyendo una versión totalmente en la nube que pueda permitir que los usuarios con ordenadores poco potentes puedan hacerlo funcionar sin problemas. La idea está en que no reemplace al sistema operativo tradicional, sino que irá más encaminado a otros mercados más experimentales.
En cualquier caso, este tipo de usos hacen que sea interesante tener en cuenta el camino y la gigantesca inversión que está llevando a cabo Microsoft con sus servicios en la nube. Pese a que no vaya encaminado al uso general, lo cual posiblemente sería imposible por su elevadísimo consumo, está claro que cada vez se ve un enfoque más global al respecto en todos sus servicios. El mejor ejemplo es Xbox Gamepass Ultimate, que nos permite jugar en la nube en cualquier dispositivo, incluyendo aquellos con Android e iOS. Parece que el web first va a ser la tendencia a seguir en los próximos años.
Las claves de todo esto son las siguientes:
- De manera totalmente indirecta, Intel ha confirmado que existe una nueva versión de Windows que se llamará Windows 12.
- Ha indicado también la fecha de lanzamiento, concretamente el año 2024.
- Además, parece que será una versión todavía mejor de Windows 11, centrada en la web y seguramente haga un énfasis enorme en sus sistemas en la nube y tecnologías web.
- Se espera una inversión todavía mayor en Microsoft Edge, que ya está teniendo un gran éxito de cualquier modo ya que es considerado uno de los mejores navegadores de Windows 11.